Durante la III Dinastía, el Alto y Bajo Egipto ya están unificados y la capital se sitúa en Menfis. En este período se habla de un personaje referente, Dyoser ó Zoser, el cual mandó construir un complejo funerario en Saqqara (una de las necropolis de Menfis), en este complejo se encuentra la pirámide de forma escalonada, la tradición dice que son 6 mastabas (edificación funeraria con forma troncopiramidal y de base rectangular) superpuestas hasta llegar a los 60 metros. Con ella cambia todo, evoluciona la mastaba, se utiliza la piedra a gran escala, la pirámide escalonada empieza a ser el símbolo del sol y el faraón empieza a ser el considerado hijo de Ra.
![]() |
Complejo funerario del faraón Zoser |
Hay un tercer elemento que es la existencia de pabellones privados para cambiarse de ropa, para tratar con su corte, con su familia. Está también el patio SED, en el cual se celebra el jubileo de los 30 años donde el rey se renueva y continua su mandato.
Hay autores que piensa que todo el complejo está pensado para la muerte, para que lo utilice el KA del faraón, su doble divino. El KA se reencuentra con el otro cuando morimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario